En la segunda mitad el Siglo XVI, Sevilla era la metrópoli del mundo occidental. Puerta de acceso de América en Europa.
Ciudad donde la riqueza florecía con facilidad gracias al comercio internacional, al oro, la plata; a la convivencia de nacionales y extranjeros: cristianos, judíos conversos, moriscos, esclavos, libertos, pícaros, ladrones, prostitutas, nobles y plebeyos.
Pero también era una ciudad de sombras por la desigualdad, las hambrunas, inundaciones y epidemias.
Durante una plaga de peste negra, un ex militar - Mateo - regresa, honrando su palabra, para encontrar y sacar de la ciudad al hijo de un amigo fallecido. Mateo tuvo que huir de la ciudad para salvar su vida. La Inquisición le condenó a muerte por imprimir libros prohibidos.
Antes de conseguir su objetivo, Mateo es arrestado por los alguaciles del Inquisidor, quien promete perdonarle la vida a cambio de resolver una serie de crímenes con tintes diabólicos que se están produciendo en Sevilla.
Una investigación a vida o muerte en un entorno de represión pública y hedonismo privado; de misticismo y caos; de conventos relajados y burdeles reglamentados; de cárceles como escondite, de hospitales como tumbas; de traiciones y lealtades.
El rodaje de la primera temporada se ha desarrollado en más 130 localizaciones y han participado más de 400 profesionales, más de 2.000 figurantes y casi 200 actores
Efectos Visuales | Movistar+
Maquillaje | Originales Movistar+
Fotografía | Originales Movistar+
Producción | Originales Movistar+
Vestuario | Originales Movistar+
Dirección de Arte | Movistar+
Mujeres en el siglo XVI | Originales Movistar+
Lectura de Guión
Búsqueda de localizaciones
Ensayos
Trabajo con especialistas
Taller de La Peste
Los especialistas
La peluquería
Los secundarios
Así se hizo La Peste
Creando la Peste
Sevilla en el S.XVI, puerta de entrada para el comercio internacional.
El arte y la cultura estaban al alcance de muy pocos y menos de las mujeres
Valerio, ¿un inocente buscavidas?
Mateo condenado a muerte por imprimir libros prohibidos.
hay que huir de la peste como sea.
Mateo, investigación a vida o muerte en compañía de Valerio
Ciudad de sombras por la desigualdad, hambruna, inundaciones y epidemias.
El mundo rico y globalizado se resquebraja. En estos días es peligroso saber demasiado en la ciudad más abierta del planeta.
ConocerCinco años después de la última gran epidemia de peste, Sevilla ha conseguido reponerse. Sin embargo, el descontento social crece y se cristaliza en el nacimiento de La Garduña.
Saber más